La primera dama Raquel Arbaje encabeza la ceremonia y exhorta a los jóvenes a seguir superándose mediante el conocimiento, Santo Domingo, RD. Con una promoción de más de 3,500 nuevos técnicos profesionales, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) celebró su Graduación Nacional Ordinaria 2025, reafirmando su compromiso con la formación de talento humano capacitado para fortalecer el desarrollo económico y social del país.
El evento, realizado en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, contó con la asistencia de líderes empresariales, representantes del sector educativo y sindical, así como familiares y amigos de los graduandos.
Raquel Arbaje motiva a los graduandos
La ceremonia estuvo presidida por la primera dama de la República, Raquel Arbaje, quien dirigió un emotivo mensaje a los nuevos profesionales, instándolos a seguir cultivando el conocimiento como herramienta clave para el éxito.
«La educación es la mayor riqueza de las personas. No se conformen con lo logrado hasta hoy. El propio INFOTEP les brinda la oportunidad de continuar progresando y elevando su nivel de conocimiento», expresó Arbaje, destacando la importancia de la formación técnica en la construcción de un futuro sólido.
La primera dama agradeció el reconocimiento recibido del director general del INFOTEP, Prof. Rafael Santos Badía, quien resaltó su apoyo incondicional a la educación técnico-profesional en el país.
Un modelo de éxito y expansión de INFOTEP
En su discurso, Rafael Santos Badía subrayó el impacto positivo del INFOTEP en la empleabilidad y el emprendimiento, destacando que la institución ha crecido exponencialmente en los últimos años, con el respaldo del presidente Luis Abinader.
“El modelo INFOTEP es un modelo de éxito. Se ha convertido en una Marca-País y en la referencia de todo joven que quiere aprender un oficio para obtener un empleo digno y bien remunerado”, afirmó.
Resaltó que, gracias a la visión estratégica del Gobierno, el INFOTEP ha pasado de contar con ocho centros de formación en 2020 a 54 en la actualidad, con proyectos de expansión en marcha, incluyendo el nuevo Centro de Cotuí, que será inaugurado próximamente.
El evento contó con la presencia de importantes personalidades del ámbito educativo y gubernamental, entre ellos:
Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), quien destacó la importancia de la educación técnica para la transformación social y económica del país. Lic. Rafael Félix, director del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), resaltando la preparación de los jóvenes en áreas tecnológicas de alta demanda. Gabriel del Río Doñé, líder sindical, quien valoró el rol del INFOTEP en la capacitación de la fuerza laboral dominicana. Ricardo de los Santos, presidente del Senado, quien reafirmó el compromiso del Congreso con la educación y el empleo juvenil, entre otros.
Áreas de formación de los graduandos
Los egresados han sido capacitados en diversas áreas técnicas que responden a la demanda del mercado laboral, incluyendo: Industria 4.0: Robótica, computación en la nube, desarrollo de software y manejo de drones. Técnicos auxiliares y básicos: Electricidad, plomería, electrónica, refrigeración, albañilería, carpintería, peluquería, repostería, panadería y sommelier. Santos Badía enfatizó que estos títulos no solo representan un logro académico, sino una puerta hacia empleos de calidad, con salarios dignos y estabilidad laboral.
Modalidades de formación
Los egresados recibieron su capacitación bajo distintas modalidades innovadoras: Formación Dual: Combinación de teoría y práctica en un entorno real de trabajo. Formación Continua en Centro: Aprendizaje integral en un período prolongado. Validación Ocupacional: Reconocimiento de conocimientos adquiridos de manera empírica.
Testimonios de los graduandos
Overlin Martínez (Región Este) y Daniela Rosario (Región Cibao Sur) hablaron en representación de los graduandos, expresando su gratitud hacia el INFOTEP y destacando la confianza con la que enfrentarán el mercado laboral.
“Hoy podemos decir que tenemos una base sólida sobre la cual construir nuestro futuro, con la seguridad de estar preparados para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad”, afirmó Daniela Rosario. Los egresados provienen de diversas localidades del país, reflejando el alcance nacional del INFOTEP:Región Este: La Romana, Verón-Punta Cana, Higüey, El Seibo, Hato Mayor, El Valle y San Pedro de Macorís. Región Cibao Norte: Santiago, San José de las Matas, Dajabón, Montecristi, Valverde Mao, Espaillat, Puerto Plata y otras comunidades. Región Metropolitana: San Cristóbal, Yamasá y el Gran Santo Domingo. Región Sur: San Juan de la Maguana, Azua, Peravia, San José de Ocoa, Bahoruco, Independencia, Pedernales y Barahona. Región Cibao Sur: Bonao, La Vega, San Francisco de Macorís, Pimentel, Villa Tapia, Salcedo, Nagua, Cotuí y Fantino.
Compromiso con el futuro de la formación técnica
El INFOTEP, en alianza con instituciones como el ITSC, ITLA y las Escuelas Vocacionales, sigue consolidándose como el principal motor de la educación técnico-profesional en República Dominicana, impulsando la empleabilidad y el emprendimiento de miles de jóvenes.
Con esta nueva generación de egresados, el país avanza hacia un futuro de mayor competitividad, innovación y crecimiento económico sostenible.