Rector ITSC realiza visita al Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), en ciudad de Panamá

5 abril, 2025

 Panamá, Panamá. El Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), realizó una visita al Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), en ciudad de Panamá, organismo, institución democrática de carácter permanente, representativa de todas las tendencias políticas existentes en nuestros cuerpos legislativos.

«Sostuvimos una productiva reunión en el Parlatino, con el objetivo de establecer la logística de organización del próximo encuentro del Consejo Directivo de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA)», explicó el destacado académico.

Durante la visita, Holguín Brito, quien también estuvo en condición de presidente del ARCA y delegado del Senado de la República Dominicana, también tuvo la oportunidad de conocer la infraestructura del Parlatino.

» Existe la posibilidad de que el encuentro pueda realizarse en las instalaciones de este prestigioso organismo», explicó la autoridad educativa.

Durante el encuentro también estuvieron presentes Elías Castillo secretario Ejecutivo y Alfredo Jiménez coordinador técnico PARLATINO.

Visita al embajador

De igual manera, el titular del community college realizó una visita de cortesía al embajador de la República Dominicana en Panamá, Roberto Salcedo Gavilán.

«Conversamos sobre distintas iniciativas que tienen como objetivo, el fortalecimiento de los lazos para la innovación académica entre ambos países», explicó.

Holguín estuvo acompañado por José Alberto Nieto, rector de la Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología (UMECIT), el vicerrector Santiago Nieto, de Proyectos y la directora de Gabinete, Cristal Marí Arnaud Mateo del ITSC. También estuvo presente la ministra consejera Roselvis Báez Vargas.

Más sobre el Parlatino

Fue creado el 10 de diciembre de 1964, mediante la Declaración de Lima y posteriormente institucionalizado el 16 de noviembre de 1987, en la ciudad de Lima, Perú.

Es un organismo intergubernamental de ámbito regional, permanente y unicameral. Sus idiomas oficiales son el español, el portugués y el neerlandés. Su sede permanente está en Panamá.

Según uno de los párrafos de la declaración de Lima, está encargado de promover, armonizar y canalizar el movimiento hacia la integración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *